¿Qué es el autoempleo?
Podemos definir el autoempleo como una actividad emprendedora, como alternativa al mercado laboral, gracias a la cual una persona puede realizar una actividad económica de forma independiente trabajando para sí misma a través de un negocio, bien sea comercio de bienes o servicios, el cual dirige, gestiona y administra, y que puede generar empleo y riqueza no solo para sí sino tambien para la comunidad.
El autoempleo exige esfuerzo y sacrificio, y significa una apuesta de futuro en la que el autoempleado no sólo paricipará con su capital sino también con su ingenio, ilusión y potencial. Como resultado, tendrá la satisfacción de depender de sí mismo y del mercado y no de un patrón, empresa u organización externa a su persona.
¿Qué significa ser emprendedor?
“Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas formas ninguna definición del emprendimiento es lo suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo.”
¿Dónde me pueden ayudar u orientar si tengo una idea de negocio?
La dirección general de Industria y de las Pyme, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva y gratuita para realizar un Plan de Empresa http://www.ipyme.org/es-ES/Paginas/Home.aspx
Servicio de empleo público estatal http://www.sepe.es/contenidos/autonomos/index.html
Comunidad de Madrid http://www.emprendelo.es
012 Atención al ciudadano
¿De dónde obtengo la financiación para mi negocio?
Conocer a fondo las opciones que tenemos a la hora de obtener capital para comenzar nuestro negocio es fundamental para llegar a nuestro objetivo de comenzar a operar y a facturar. Una adecuada estrategia en relación con las fuentes de financiación resulta fundamental a la hora de plantear una salida al mercado. Por ello hay que conocer a fondo las diferentes figuras financieras y alternativas a las que recurrir.
Ayudas y subvenciones oficiales: Diversas instituciones nacionales y autonómicas ofrecen líneas de ayuda a la creación de empresas. Estas ayudas suelen ser de carácter financiero, mediante créditos a tipos de interés preferencial o incentivos fiscales. Entre estas instituciones destacan las Cámaras de Comercio, la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa, el Instituto de la Mujer o el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
¿Qué es una franquicia?
Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Por una parte, el franquiciador (o empresa franquiciadora) cede el derecho – licencia a utilizar su marca empresarial, durante un tiempo y lugar determinados.
Por otra parte, el franquiciado ha de pagar una cantidad de dinero al franquiciador. Esta cantidad de dinero pagada para adquirir los derechos es conocida como: canon de entrada.